CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
| « Entradas por tag: lengua
15 de Octubre, 2012
□
Inglés-English |
|
Here you have the song See you Again of Heal, the new album of Loreen. Listen to the song and complete the lyrics.
Damn you so _______ I want you _________ Cries in my _________ losing my __________ ‘Cause I want you see you ________ (see you ________)
It feels so _________, right to be wrong Skin touching skin turning me... Continuar leyendo |
 |
cancion, ejercicio, lengua, ingles, exercise, comprension, completar, english, loreen, lyrics, oral, palabras, seeyouagain, texto, words |
|
publicado por
deivid4 a las 22:27 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
15 de Octubre, 2012
□
Lengua Castellana-Español |
|
La tilde o acento ( ´ ) es el símbolo que sirve para marcar la sílaba tónica de las palabras, y permite diferenciar estas según si son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas . En castellano/español la acentuación de palabras se rige de unas normas:
Son aquellas palabras que la sílaba tónica es la última de la palabra. Las agudas se acentúan cuando: - La palabra termina en vocal (A,E,I,O,U). Ejemplos: Sumó (verbo sumar), ahí, Perú, reinó (verbo reinar), nazarí, rubí,...
- La palabra termina en vocal + N. Ejemplos: camión, Eurovisión, avión, alemán, sartén, ademán...
- La palabra termina en vocal + S. Ejemplos: francés, Inés, arnés, revés, Andrés, atrás,...
Las palabras llanas son las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba de la palabra. Las llanas llevan tílde cuando no acaban en ninguna de las terminaciones de las agudas... Continuar leyendo |
 |
acentuación, tílde, acento, reglas, normas, agudas, llanas, esdrújulas, palabras, ejemplos, analizar, lengua |
|
publicado por
deivid4 a las 22:00 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
26 de Noviembre, 2010
□
Lengua Castellana-Español |
|
Esta entrada sirve para ayudar a conocer i detectar los complementos del verbo.
Complemento Directo (CD)
Es el complemento de los verbos transitivos (los que necessitan obligatoriamente este complemento).
Se detecta:
- Preguntando ¿Qué+Verbo+Sujeto?
- Si se pasara a pasiva la oración el CD realiza la acción de sujeto paciente
Ej: Juan come galletas ¿Qué+come+Juan? = Galletas (CD)
Las galletas fueron comidas por Juan
En este caso la palabra galletas realiza la función de complemento directo
Complemento Indirecto (CI)
Es el complemento que indica sobre quién recae la acción del verbo, por lo tanto se detecta preguntando ¿A Quién+Verbo+Sujeto? o ¿Para... Continuar leyendo |
|
publicado por
deivid4 a las 15:12 · 7 Comentarios
· Recomendar |
|
05 de Noviembre, 2010
□
Lengua Castellana-Español |
|
Para comentar un texto literario es necessario seguir los pasos que se dan a continuación, no es necesario que esten en orden, puedes moverlos de posición a tu gusto para que te concuerde mejor.
Primero debes explicar (en caso de ser un fragmento) de que libro es y capitulo/acto y quien escribió el libro.
Luego debes explicar el autor y su vida sobretodo si en la obra en cuestión se pude apreciar efectos de algo que le haya sucedido al autor. No te olvides comentar el corriente literario del autor.
Entonces empezamos a comentar el texto, empecemos diciendo el nivel (culto, estandard, coloquial...), el tema y el argumento y si el autor queria criticar, hablar sobre algo, que se note. ¡recuerda que si es un fragmento debes contar el tema y el argumento de ese fragmento y no de la obra entera!
Luego tienes que hacer referencia al vocabulario (si es dificil o no) y buscar las definiciones y apuntar-las de las palabras que no entiendes.
Seguimos... Continuar leyendo |
|
publicado por
deivid4 a las 17:02 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|